Madrid, noviembre de 2010: cuando el piercing y el tatuaje decidieron unirse

Madrid. Año 2010.
La ciudad bullía como siempre, pero algo distinto se estaba gestando en los márgenes del arte corporal. Una inquietud latente recorría estudios, ferias, pasillos, reuniones privadas. Era una mezcla de necesidad y convicción. Porque quienes llevábamos años dedicándonos al piercing o al tatuaje sabíamos que algo faltaba: una voz común, una estructura, una forma de defender nuestra profesión con seriedad y legitimidad ante las instituciones.

Y entonces llegó la convocatoria.
Un llamamiento abierto al sector del tatuaje y del piercing.
La fecha: 11 de noviembre de 2010.
El lugar: Madrid.

Nadie sabía exactamente qué esperar de aquella reunión. ¿Vendría gente? ¿Seríamos diez? ¿Treinta? ¿Se tomaría en serio? Lo cierto es que nos presentamos alrededor de 50 personas. Cincuenta profesionales, cada uno con su historia, su estilo, su trayectoria, pero con un objetivo compartido: organizarnos, construir, dejar de ser islas. Ese día firmamos 29 personas el acta fundacional de lo que sería la Asociación UNTAP (Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales).

El ambiente era eléctrico, entre la ilusión y la urgencia. Estábamos allí porque creíamos en la necesidad de actuar, de dejar de depender de normativas impuestas por quienes no entendían nuestro oficio, de dejar de ser vistos como un mundo aparte.

En enero de 2011, UNTAP comenzó a funcionar oficialmente.
A mí me nombraron Vicepresidente. Una responsabilidad que no tomé a la ligera. Sentía que era el momento de devolver algo al sector, de hacer que todo lo aprendido —en estudios, en ferias, en errores y en aciertos— pudiera servir para otros. Éramos muchos trabajando juntos: McCoy como presidente, Fidel como secretario, y Yoli, que entonces fue la primera tesorera, antes de que tomaran ese cargo Nina, y más adelante, Patry.

Pero lo más importante es que la gente se lo tomó en serio.
Por fin una asociación con rostro, con base, con principios. Una estructura profesional. Queríamos dignificar el sector. No desde la queja, sino desde el trabajo real. Sabíamos que si queríamos que las administraciones nos tomaran en serio, debíamos ser los primeros en hacerlo.

Y así empezó una etapa de trabajo sin descanso.
Recorrimos convenciones.
Visitamos estudios en todas partes del país.
Nos sentamos con ayuntamientos, fuimos a consejerías, entramos a ministerios, pedimos reuniones con colegios profesionales, centros de salud, inspectores de sanidad… No fue fácil. No fue rápido. Pero fue posible.

Recuerdo las conversaciones interminables, los papeles que había que revisar una y otra vez, las normas autonómicas, los decretos sanitarios, los requisitos absurdos que algunas comunidades imponían, sin conocimiento ni criterio. UNTAP fue puente, escudo y altavoz.

Y lo logramos.
Con mucho esfuerzo, con compromiso, con una base ética, UNTAP se convirtió en una realidad sólida, una voz válida ante las instituciones y una herramienta para los profesionales del tatuaje y del piercing en toda España.


Hoy, 21 de mayo de 2025…

UNTAP sigue en pie.
Sigue activa, fuerte, representando, informando, protegiendo, formando.
Y lo más bonito de todo: sigue creyendo en las personas que hacen de esta profesión algo más que un oficio. Lo convierten en arte, en forma de vida, en cultura.

Porque hace 15 años decidimos que no bastaba con hacer bien nuestro trabajo.
Había que cuidarlo, defenderlo, dignificarlo.
Y ese compromiso sigue vivo.

UNTAP en acción: una década de compromiso con la formación y la profesionalización del sector

Desde sus inicios, la Asociación UNTAP no solo se planteó como un espacio de representación y defensa del sector del tatuaje y del piercing, sino también como una plataforma de formación, divulgación y colaboración activa. No se trataba únicamente de regular, sino de construir cultura profesional.

Y eso se demostró muy pronto.

Tan solo unos meses después de su fundación oficial, UNTAP comenzó a recorrer el país, participando en convenciones, congresos y encuentros profesionales, donde su papel no fue meramente simbólico, sino profundamente práctico y formativo.

Aquí repasamos algunas de las colaboraciones más destacadas de UNTAP en los primeros años:


📍 Junio 2011 – Valencia

11ª Convención de Tattoo
UNTAP participa como colaborador, impartiendo el curso de “Reciclaje Higiénico-Práctico y Primeros Auxilios”. Un taller orientado a reforzar los pilares de la seguridad, la asepsia y la responsabilidad profesional, enfocado tanto a veteranos como a nuevos profesionales.


📍 Septiembre 2011 – Castellón

5ª Convención de Tattoo
Se ofrece el curso de “Protocolos Recomendados por UNTAP dentro del Studio de Tattoo y de Piercing”, estableciendo unas primeras pautas claras sobre higiene, orden de trabajo, esterilización y trato al cliente, con base técnica y ética.


📍 Abril 2012 – Sevilla

1ª Convención de Tattoo
UNTAP imparte el curso de “Metodología de montaje, paso a paso, de una mesa de trabajo”, una formación práctica que detallaba el correcto protocolo de preparación para una sesión, diferenciando las necesidades específicas de tatuaje y de piercing.


📍 Junio 2013 – Valencia

13ª Convención de Tattoo
Se presenta el curso de “Aspectos legales, un buen servicio y trato al cliente”, elevando la conversación profesional más allá de la técnica, hacia el marco legal, la atención al usuario y la construcción de relaciones duraderas con los clientes.


📍 Octubre 2013 – Barcelona

16ª Convención de Tattoo
El curso “Aspectos legales, un buen servicio y trato al cliente” se repite y actualiza, dada la gran acogida y la necesidad de replicar ese conocimiento en otros puntos del país.


📍 Febrero 2014 – Sevilla

3ª Convención de Tattoo
Nuevo taller sobre la “Montaje correcto de una mesa de trabajo”, en esta ocasión adaptado a las necesidades crecientes de los estudios mixtos (tattoo & piercing) y al nuevo marco regulador andaluz.


📍 Octubre 2014 – Barcelona

17ª Convención de Tattoo
Curso de “Montaje paso a paso de una mesa de trabajo de tattoo y de piercing”, con demostraciones prácticas que fueron grabadas y empleadas posteriormente como material de consulta en formaciones internas.


Durante esos años, UNTAP no fue una figura decorativa ni una voz aislada: fue presencia, fue acción, fue comunidad.
Cada participación fue una oportunidad para enseñar, compartir, debatir y mejorar. La asociación entendió que no hay gremio sólido sin transmisión de saberes. Y por eso la formación se convirtió en uno de los pilares más firmes de su identidad.

Hoy, muchos de aquellos que asistieron a estos cursos siguen en activo, aplicando lo aprendido y difundiendo ese compromiso profesional. Porque cuando el conocimiento se comparte, el sector crece.

Si quieres saber mas sobre nuestra Asociación aqui tienes el enlace: UNTAP

avatar de autor
AlexBlakan Autor
Perforador y Modificacdor Corporal desde 1999 / Autor del libro de piercing Body Tool en 2014 y 2024
Categoria
Tags

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Alexander Roncero Villafruela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Indedmedia.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad