(Método para comprobar la calidad de la esterilización)

Cuando se posee un autoclave y se realizan esterilizaciones periódicas, el profesional está depositando toda su confianza en su aparato, pero, sabes si realmente tu autoclave esta esterilizando eficaz y verdaderamente?

No basta solo con tener el aparato esterilizador para certificar que un artículo queda estéril después de haberse procesado dentro de un autoclave.

Se debe corroborar que la esterilización es correcta en bastantes ocasiones o en su defecto varias veces al año.

Las bolsas de sellado incorporan unos testigos químicos, cada pocos centímetros por todo el rollo, que cambian de color después de procesarse dentro de un autoclave.

Estos testigos viran de color al contacto con el vapor  de agua (Químico / Test Bowie & Dick) y con el gas óxido de etileno (Biológico / Bacilos Subtilis).

Cada vez que se selle un instrumento dentro de una bolsa de esterilización lo llevará consigo y estará presente cuando se someta a una esterilización.

También existen otros indicadores que se adhieren al embolsado o se introducen en el paquete. Igualmente son testigos químicos y hacen la misma función para la esterilización con vapor.

El caso es que estos químicos cambian de color a una temperatura inferior de los 121º C, que es la temperatura mínima para conseguir la esterilización.

Tampoco intervinieren, en los testigos, los otros factores como el tiempo y la presión, para poder contrastarlos o indicarlos.

En resumen, sirven para saber que el objeto ha sido introducido dentro del autoclave y se ha expuesto a cierta temperatura, simplemente, se dice que el instrumento se ha procesado.

Además de los posibles controles rutinarios al que se pueda someter el aparato se hace necesario certificar que la calidad de la esterilización sea 100% efectiva.

Se hace imposible saber que ha ocurrido dentro de la cámara durante el proceso. A no ser que sea un aparato tan sofisticado que ofrezca una lectura del ciclo, durante todo momento, impreso en un papel o enviando la información a un ordenador. Al finalizar el ciclo todos emiten un sonido y se encenderá una luz verde o roja, si ha fallado algún parámetro también nos lo indicaría con la luz roja.

 

• Esporas bacterianas.

Una bacteria crea una espora en el momento que ve peligrar su vida a falta de alimento o cuando experimenta un cambio climático severo. Se produce una inactivación quedando en un estado de latencia que puede durar varios años. 

La bacteria pretende salvaguardar su ADN y sus ribosomas formando la espora a modo de escudo.

De esta manera se protege de cualquier agresión externa, prevaleciendo sus células y haciéndola muy resistente a los métodos de destrucción.

Detallar que se introducirá, en un autoclave, un ser vivo para comprobar que el aparato realmente elimina dichos organismos.

Hay un sistema que se denomina el “test de esporas” que puede indicarnos si el autoclave destruye microorganismos eficientemente o no.

Existen laboratorios independientes al establecimiento que certifican y comprueban si la esterilización es positiva o negativa.

Como su nombre indica son esporas bacterianas, es uno de los microorganismos, que se puede encontrar en la naturaleza, mas resistentes al calor y a otros métodos de destrucción.

Dichas esporas las proporciona el laboratorio, para que sean incluidas en un ciclo normal de autoclavado (se sellan como otro instrumento más) y se devuelvan al laboratorio después del proceso. 

La dinámica consiste en esterilizar 2 de las 3 tiras que el laboratorio envía al profesional. 

Se deja una sin procesar, para que cuando el laboratorio incube las 3 tiras, una de ellas siga su curso normal de vida y la prueba sea eficiente de todo el mismo lote.

Una vez incubadas el siguiente paso es analizar las tres pruebas y observar si continúan vivas o han muerto.

Vivas: test fallido y negativo.

Muertas: test fiable y positivo.

Este es, sin duda, el único método para conocer si el aparato está cometiendo su función:

Destruir microorganismos.

Video: Control de la esterilización

avatar de autor
AlexBlakan Autor
Perforador y Modificacdor Corporal desde 1999 / Autor del libro de piercing Body Tool en 2014 y 2024
Categoria
Tags

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Alexander Roncero Villafruela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Indedmedia.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad